lunes, 6 de abril de 2015

El gesto antiguo



A mi madre le regalaban todas las navidades un traje de baño. Ella sabía a priori lo que iba a encontrar debajo del árbol cada 24 de diciembre. No era sorpresa. Y la razón de este regalo era justificada: los primeros días de enero, la enviaban con su hermano a Maullín, un pequeño pueblo a la orilla de un río, al sur al final de la zona continental chilena, donde un tío abuelo tenía una casa que recibía a los familiares para la temporada estival. Los niños regresaban a su hogar a mediados de marzo justo antes de volver al colegio. 

Esa costumbre se repitió por años sin que nadie se cuestionara jamás la posibilidad de hacer otra cosa. Y debe de haber sido una muy buena decisión porque hasta el día de hoy mi madre recuerda las temporadas en Maullín como las más felices de su vida. Ese pueblo pequeño, perdido, donde la luz eléctrica llegó a mediados de la década del 50, sin semáforo pues había tan poco vehículo que, cuando pasaba uno, todo el mundo salía de su casa para mirar la novedad y donde los únicos panoramas eran ir a bañarse en las mañanas, pasear en el jardín admirando las flores e ir a la plaza al atardecer a conversar.

Ese hábito era uno de los tantos que la familia tenía. La vida estaba agradablemente estructurada en torno a ciclos que se respetaban de la manera más natural. Año nuevo celebrado pero con mesura, el posterior relajo, la vuelta a clases con la compras correspondientes, la pascua del conejo, las tareas, el tejido, las ruedas de póker de los padres, el 18 de septiembre que daba inicio a los chalecos más delgados, los exámenes de fin de año, el árbol navideño, y cerrado 1954, 1955, 1956 y así. A veces, algún matrimonio, bodas de plata, bautizo o evento en particular marcaba alguna distinción. Pero la existencia sucedía en torno a festejos simples: la temporada de espárragos, los aromos en flor, los días más largos. 

Cuando yo era pequeña, la organización era más flexible. El exilio de por sí no facilitaba planificación de largo aliento ya que siempre se estaba a la espera de mudarse. Pero fue posible consolidar algunos hábitos. Como nadie tenía cerca la casa en la playa de los abuelos o de los tíos y no había mucho recurso monetario, los días feriados o bien se iba de visita donde algún amigo que residía en otra ciudad o país o bien era el amigo el que venía a la casa, cosa que se disfrutaba igual porque uno hacía de anfitrión entonces se organizaban muchas salidas entretenidas y se preparaban comidas especiales. Variaba quién y dónde, pero como al final tampoco eran tantos los amigos ni tantos los lugares, ciertas familias y ciertas comarcas terminaron siendo mi propio pueblo chico. La televisión en ese entonces no era tan demoníaca y presentaba una programación diaria, semanal por lo que se podía esperar con entusiasmo el dibujo animado favorito cada miércoles o la hora del cine clásico los viernes por la noche, lo que me dio la oportunidad de conocer la cinematografía completa de Chaplin, de Hitchcock, de Marilyn Monroe. 

Un día llegó la globalización que achicó el planeta. Con ella, también se confundieron los hemisferios porque basta con tomar un avión para saltarse tres estaciones en seis horas. Y en esta fusión de puntos de referencia, sumada quizás a la posibilidad siempre existente al menos en términos virtuales de tener siempre acceso a todo a cualquier hora del día y cualquier día del año, también se fueron las rutinas. Así, se pueden comer frutillas en invierno y se puede ir a la nieve en verano, ver folletines a las tres de la mañana si se está desvelado o escuchar un recital en vivo de madrugada pues la televisión por cable me permite estar en vivo con Londres. También se puede tomar champaña aunque no se esté celebrando nada más que otro día de estado melancólico. Como dicen algunos cuando quieren adelantar su aperitivo a momentos antes del mediodía (el protocolo tradicional sostenía que beber alcohol antes de las doce del día no era de caballeros): “En algún lugar del mundo, ya es hora de tomar un whisky”. 

La rutina hoy produce el mismo terror que le producía a nuestros antepasados ser excomulgados. Pero lo cierto es que para la humanidad, la repetición nunca había sido un problema. Así lo demuestra el folklore en que los mismos ritmos y temas se han escuchado por siglos sin que haya aburrido nunca a ninguna generación, excepto la nuestra, ávida de constantes emociones nuevas. Y no es que la aventura y lo inédito no sean fabulosos. Claro que lo son. Sin embargo, adquieren ese sentido mágico cuando justamente se trata de un evento especial. La esencia de la cotidianeidad no tiene que ver con falta de riqueza, al contrario, es la certeza que las etapas felices no son efímeras como lo indican nuestras actuales verdades absolutas. Es la posibilidad de que ese verano increíble con los primos, ese pan casero al desayuno con los hermanos, esa velada inolvidable con los mejores amigos, esa tarde emocionante esperando Nochebuena, volverá a ser a perpetuidad sin nefastas alteraciones. 

Un joven artista chileno que viajó en busca del sueño americano declaró para un reportaje: “Nueva York es una ciudad fabulosa, extraordinaria, donde todo pasa y todo es posible; pero es una ciudad que te da solamente una oportunidad. Si la pierdes, no habrá otra”. Deduzco que si esa oportunidad se toma y se toma bien, se entra gloriosamente a ese circuito desenfrenado de experiencias únicas. Pero existe otra alternativa, la del mundo de antaño, del gesto antiguo, que consiste en un lugar donde la oportunidad está ahí siempre, cada lunes, cada viernes, cada primavera, cada otoño. El propio Monet, tan único, creador e innovador, se dio cuenta finalmente, en su búsqueda por captar “el momento” por excelencia, que no importaba pintar todos los días el mismo árbol que está en el jardín de la casa, porque al final, nunca es el mismo árbol. Basta que pase una nube y ya cambian todas las formas y todas las tonalidades, por lo tanto, todas las inspiraciones. ¿Puede haber opinión más confiable sobre los días que un sabio en la esencia misma de la luz y los colores?

Valeria Matus

domingo, 5 de abril de 2015

Una carta del Profesor



Lo que sigue es una carta enviada desde París por "El Profe" (miembro fundandor de este blog aunque sumamente reservado) a la Compañía Nacional de Autómatas La  Musaranga como consta en la presentación que sigue. Se la robamos al blog amigo "El Cedroniano" y la compartimos por estos lados porque, sencillamente, se nos da la gana.

Miguel Praino y su viola (visto por La Musaranga)


LA MUSARANGA. Colectivo de arte popular, militancia humana, arte y artesanía "povera", de integración social, etc.

A raíz de un envío postal recibido a fines de enero 2015, portando una serie de grabados representativa de la iconografía musaránguica del Puchero Misterioso, decidí publicar unas líneas de agradecimiento y adhesión a mis queridos y admirados compañeros.

Don Pedro:
Pese a los malos vientos liberales y privatizadores que soplan contra lo que fue cemento y orgullo de la República Francesa: sus Servicios Públicos, cuyo resultado es la degradación de los mismos, el mal funcionamiento, el encarecimiento, todo lo cuál hace que el aumento de conflictos sea notorio, materializándose en un recrudecimiento de la puteada directa, que suplanta la más o menos correcta pero ya antigua discusión por medio de la que se solucionaban los problemas que podían manifestarse.

Uno de los servicios más queridos y respetados fue el Correo y Telecomunicaciones, aquí en Francia PTT,  Postes, Télégraphes et Téléphones. Hoy en día –en gran parte privatizados o mercerizados–  cambió su nombre y es La Poste. El cartero (aquí le postier) era un personaje casi de la familia ya que empezaba a los 18 años a repartir las cartas y se jubilaba a los 60. Conocía las familias, veía nacer los chicos, los veía casarse, la gente lo llamaba por su nombre, y como eran tiempos menos urgentes, en más de una casa hacía parada, cafecito mediante, o más cerca del mediodía un vasito de blanco, mientras se enteraba de los reumatismos de los viejos, los amores de la nena o las peleas matrimoniales o entre vecinos. La vida, ¿no?

Pero el cartero sigue estando, trayendo las cartas, y yo que siempre los miré como portadores de misterio, porque  ¿qué dirán las cartas? ¿qué dramas o alegrías o dolores portará ese sobre cuadrado o rectangular que uno encontrará a la noche, cuando vuelve del trabajo?

Y después está la historia de Juana, la Juana de mi infancia que con sus 18 años estaba perdidamente enamorada del cartero –que tendría 20–  y se escribía cartas todos los días, para poder hablar con él y coquetear dulcemente. Y se casaron...

Y los versos de González Tuñón que dice algo como “yo quisiera abrir toda la correspondencia del mundo por ver si alguien, una sola persona tiene un recuerdo, un solo recuerdo para mí...”

En fin, mi querido Musarango Pedro, todo este espiche para agradecerte la hermosa, entrañable iconografía “musaránguica” del Puchero Misterioso que recibí el viernes pasado. Me hace bien, me reconcilia, me ayuda  a mantener la “ilusión hornera”. Y sobre todo, son muy hermosos los grabados. El Gallo Bataraz, el caballito, el loro, la dulce virgencita, Nelly la grande... Todo, todo grita que se puede, que hay aguante, que el alma, las almas se lo merecen.

Al otro día, sábado, a eso de las 10h00 me fui al jardín a podar un poco el cerco. Es ahí que charlo con los vecinos, con la gente que pasa, que siempre te hace un comentario sobre el frío o la lluvia. Pero en realidad yo esperaba  a la postière, que es una señora  de mucha gentileza y como casi todos los empleados del correo, viene de la Martinica o de la Guadalupe, o sea de las Antillas francesas. Y cuando llegó, con una carta menos agradable que la tuya, ya que era el aviso de lo que me toca pagar de impuestos, le dije “señora, le tengo que agradecer la carta que me trajo ayer”. ¿Y por qué?, me dice. “Y, por lo que traía el sobre, por el placer que me causó”. “Bueno  pero yo no tengo nada que ver, además es mi trabajo”. ¿Cómo que no tiene nada que ver”, le digo, “¿y el sino?, ¿usted nunca pensó que es una mensajera? Como tal trae usted buenas nuevas o malas. Ayer me trajo muy buenas, y por eso, le digo merci beaucoup.” Insistió: “bueno, pero yo no tengo que ver con lo que hay en los sobres que distribuyo...” “Usted no, pero el sino, sí... y la eligió...” Me miró a los ojos, y juro que pasaron en un instante por los suyos destellos de vudú, santerías, Orishas, y otros candomblés... Entonces riéndose, me dijo “para hablar de estas cosas es mejor hacerlo delante de una botella de rhum...” Y se fue a continuar con su reparto.

Bueno, Don Pedro, seguramente me daré una vuelta por allá en marzo o abril ya que me está haciendo falta. Me están haciendo falta.

Un abrazo fraterno para vos y para todos los compañeros y compañeras de la Musaranga, La Gloriosa.

Sábado, 04/04/2015     El Profe