Mostrando las entradas con la etiqueta Muestras al paso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Muestras al paso. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de julio de 2021

Arte al paso


Tras un largo tiempo de en casa estar.

Por culpa de un virus sin piedad.

Obedecemos protocolos para poder estar.

Cada vez más aislados de los demás.

Después de tanta oscuridad.

Surgió un faro de amistad.

Creamos lazos de felicidad.

Compartimos momentos de creatividad.

Canciones al paso, lecturas y más. 

Sembramos girasoles que despiertos ya están.

Disfrutamos momentos para recordar. 

Y en las veredas volvemos a jugar. 

Un verano diferente, entre árboles, juegos y talleres. 

Que el viento nos lleve al encuentro. 

 

Luca Fucci Ugarte (13 años)

 

 




La experiencia de las Muestras al paso se desarrolló durante el año 2020 en Villa del Parque y otros barrios, así como "Un verano diferente" (2020-2021). Ambas experiencias de encuentros barriales tomaron en cuenta las normas sanitarias vigentes. Se reproduce el texto completo y algunas imágenes del libro miniatura realizado por Luca que participó en estas propuestas vecinales. 

viernes, 1 de enero de 2021

Apunte de lectura

 

“Al paso las canciones, los cuentos, los amigos

las veredas poesías, las ventanas abiertas 

los árboles cobijan nidos, hojas al viento

y es nuestro alimento la esencia del encuentro”

 

Denise Ugarte - 31 de diciembre 2020

 

A modo de saludo esperanzado

Durante el año 2020, en un contexto de pandemia, algunas de las personas que colaboramos con este espacio intentamos buscar formas de comunicarnos y establecer relaciones que no fueran virtuales. Se trataba de pensar una alternativa tomando como rayado de cancha las normas sanitarias vigentes: no de transgredirlas sino de ver en ellas una oportunidad para indagar en lo todavía posible en este contexto. ¿Qué implicaba exactamente el aislamiento? ¿Vernos a través de las pantallas era la única manera de decirnos que éramos importantes unos para otros? Inspirados en experiencias que conocimos en países confrontados antes que nosotros a la pandemia, fueron surgiendo ideas. Así fue como en la fase más severa de la cuarentena algunos colgaron cuadros en sus balcones para que otros pudieran verlos cuando iban en búsqueda de un bien de primera necesidad. Ocurre que esos cuadros –a nuestro modo de ver– eran también un bien de primera necesidad. También se usaron ventanas y puertas para regalar algo de música a vecinos y vecinas. Los hubo que dirigieron sus propuestas más precisamente a niñas y niños. Y así. De a poco, fuimos conociendo otras experiencias, a veces en cuadras cercanas, a veces en otros barrios, otras ciudades, otros países. A medida que la situación sanitaria mejoraba, nuevas actividades fueron siendo posibles. Finalizado el año, sabemos que no nos quedará solamente el dolor sino también los aprendizajes que fuimos haciendo juntos. Publicamos aquí una selección de imágenes de este recorrido. A modo de saludo esperanzado. 

 

viernes, 13 de noviembre de 2020

Cuentos al paso

 

En el día de ayer, gracias a la complicidad de estos buenos amigos, se pudo iniciar la actividad de Cuentos al paso. La cita será los jueves a las cinco de la tarde, cada quince días. Quien nos convoca es Susana y quien nos presta la vereda y el jardín es Laura. Esta foto fue tomada después del primer encuentro. Como se aprecia... nos esforzamos por encontrar la justa distancia, la que nos permite cuidarnos, escuchandonos, hablandonos, riendonos. Si se mira con atención se verá que solo para la foto descubrimos nuestros rostros. Asi que la cita sigue siendo con cuidado y con una gran voluntad de estar presentes. Gracias a todas las participantes de ayer y al cantor de la cuadra por tan lindo momento.

Los encuentros serán de cuatro o cinco personas cada vez. Los cuentos están pensados para todo público. La propuesta podrá ir evolucionando según la configuración del "auditorio" y en complicidad con Susana.  

La próxima cita será el Jueves 26 de noviembre, 17.00 h. Es necesario anotarse, se puede escribir a esta dirección: antoniagarciacastro@gmail.com  

viernes, 6 de noviembre de 2020

Dar valor a la comunidad


En estos tiempos de Aislamiento Preventivo Social Obligatorio x Covid 19, proponer simplemente prácticas culturales, ya es una ofrenda para el encuentro con un/a otro/a. Además, si se va tornando proyecto colectivo, situado en uno o dos barrios; conformado artesanalmente con lo que cada persona puede aportar, es enriquecedor…

El reconocimiento, es para Antonia, mi querida alentadora de prácticas culturales !!!!

Les vamos a contar nuestra mirada de una partecita de esas obras, que se expresan en ventanas, persianas… se plasman en préstamos de libros, adivinanzas con respuestas en otro lugar.

Por ejemplo: un día ponemos una adivinanza con frutas, y la respuesta está en una de las dos verdulerías cercanas (de Luis o de Lidia); si es con perros, en la peluquería de Ezequiel; otras, en el Kiosco de Dany. La primera vecina que aceptó el desafío fue Mara, nosotros pusimos la adivinanza en nuestra persiana, y la respuesta la llevamos a su reja. Les parecerá natural, pero su generosidad detonó también su preocupación por que el cartel se mantuviera en buen estado durante la semana que duraba ese juego. Y lo mismo ha pasado con otras y otros vecinas/os atentos a sumarse a distintos intercambios.

Así, se producen encuentros, conformando potencialidades o favorecedores de quien en este caso lee. Y en los tiempos que corren, eso es un montón…

Qué otra forma de manifestar riquezas culturales, que en la vecina que se siente convocada a entregar un cuento para “la persiana” que escribió, y “es la primera vez que lo va a leer alguien ajeno a su familia”. O en el lector que pide que le prestemos un cuento de Machado que no tenía en su biblioteca… También la señora que pide prestado un libro de juegos, porque con su esposo, ya están cansados de mirar TV, y mejor quedarse en casa haciendo algo “creativo”.

Y esos laburantes de treinta y pico, que se detienen a leer la adivinanza, preguntándose si la respuesta la van a predecir antes de llegar a la estación de Villa del Parque!! Me emocionan tanto como los preadolescentes que nos avisan que vienen adivinando “todas” los acertijos.

También colocamos trabalenguas… y allí van los/as niños/as avezados, desafiando a sus madres en soltar las palabras cada vez, con mayor rapidez.

Y hay mucho más para contar… Cómo cada uno/a da valor a la comunidad. Cómo se expresa colectivamente, “lo mejor de cada casa”, desde lo que aporta. Y ahí, tenemos que decirlo, la casa del Tata Cedrón y Antonia es nuestro faro, ellos son la expresión de, simplemente, algunas palabras que nos posibilitan continuar con la propuesta, agradeciendo el intercambio colectivo de la vida cotidiana: juegos, generosidades, creatividad, sabidurías, favorecedores, potencialidades, colores…

 

Sandra González